lunes, 29 de agosto de 2011


ANEXO DE ORTIGAL, DISTRITO DE MADEÁN RINDE HOMENAJE  A LA PATRONA DE AMERICA

                                                               Por: Manuel Madueño Ramos
El 30 de agosto del presente año, el nuevo anexo de Ortigal rinde homenaje a “Santa Rosa de Lima, Patrona de America y las Islas Filipinas”, una de las santas más queridas de América, para el mundo de los católicos. Lo celebran apoteósicamente con orquesta típica folclórica y Banda de Músicos. Este pueblo está cerca a 4000 msnm, cerca del cielo donde los aviones cruzan al alcance de la mano, hasta se siente al aliento del Señor. A una hora de camino hacia el este nos encontramos en los límites de Lima con Huancavelica. Empieza la puna fría, de las lagunas de “Iscaycocha”, “Tutacocha” y “Qoricocha”, de ellas surgen riachuelos que aumentan el caudal del río “Auquichanka”, éste desembocar en el Cañete.

HISTORIA DEL PUEBLO Y SU ESCUELA

Hasta 1952 Ortigal no existía. La población se asentaba en “Ucor Wasi” o “Qanto Corral”, es posible desde el tiempo de los inkas. El lugar estaba sombreado por un inmenso collado, donde vivían Santiago Lume Chinchón, Valerio Chávez, Fortunato Ordóñez Huari, Inocencio Huari, Miselino Pariona Espinoza, Valerio Chávez con sus respectivas esposas, ect,. Por el poblado derecho desciende “Achachaqmayo”, un afluente que baja de los manantiales de los cerros de “Illahuasi” y “Veracruz”, montaña cubierta de quinuales, pitajayas, chayaras y miles de plantas y arbustos silvestres; desde la distancia se observa como una prominencia negra, propiedad de Juan Onofre Chinchón Ramos Girón. Hoy de sus herederos.

En 1940, en “Qanto Corral” empezó a funcionar una escuela particular; era solventado por los pobladores. La primera profesora fue Esperanza Pariona Quinto hija de Policarpo Pariona Huari, natural del lugar, radicada en Lima y a insistencia de su padre, tuvo que viajar desde Zúñiga a dos días de camino en acemilas. Trabajó por espacio de tres años. En 1944, la escuela se oficializó haciéndose cargo la profesora Filomena Mendoza Huari de Víñac, venía reasignada del pueblo de Azángaro, luego la profesora Nieves Madueño Ramos del barrio de Yuncaipara; al año siguiente la reemplazó doña Juana Chaupín de Zavala, natural de Yauyos.

En 1952, la escuela se trasladó se “Espíritu Pata” donde el pueblo había construido un nuevo local; los poblanos lo bautizaron con el nombre de Ortigal; nombre viene de la gran cantidad de ortigas que crece al borde de los andenes. Es una planta herbácea, sus tallos y hojas cubiertas de espinitas, que al leve roce de la piel produce escozores formando ronchas. El local tenía dos aulas. En la pared exterior, frente al patio estaba empotrada una pizarra pintada de verde, que hasta ahora existe; allí se formaban los niños y jugaban en el recreo, aparte de escaparse por el campo en busca de “Antaylumas”, pequeña fruta silvestre que abunda en los cercos y andenes, especialmente en los meses de abril y mayo.

La escuela era el único edificio. Los pobladores vivían demasiado lejos. Las casas más próximas eran de doña Felícita Alva Cusipuma, de los hermanos Clemente, Blas y Nemesio Huari. En la parte alta del cerro a un kms de distancia se halla “Cebada Pata”, domicilios de los hermanos Rosario y Bonifacio Mora Leyva sus esposas, “yanacones” y pastores.

A la hora de ingreso a la escuela los niños aparecían de improviso de la cumbre de los cerros, los resquisicios de las quebradas, de casas inimaginables, sólo localizable por el espiral de humo que despedía sus chozas que se elevaban al cielo: “Ispachi”, “Qanto Corral”, “Toma”, “Pallka”, “Veracruz”, “Pallqacancha”, “Ayacerca”  “Totora”, “Q’uñe”, “Juchpanco”, “Cebada Pata”.

LA FIESTA A SANTA ROSA

El 30 de agosto de 1952 se inició celebrar la fiesta a “Santa Rosa de Lima” la nombró su Patrona. Contrataron la Banda de Músicos del  pueblo de Apurí. Un año antes a sus mayordomos, para que atiendan a los músicos. Ese año llegaron hombres y mujeres de todas partes: Víñac, Madeán, Tayamarca, Yuncaipara. Ispachi, las damas con sus vestidos de vivos colores. Los campesinos apenas escuchan la música, encierran sus animales en el redil y se alistan para ir al pequeño pueblo; los jóvenes dejan la hoz de los trigales y llegan en grupos emponchados. Para entonces no había capilla para colocar la imagen de la Santa, menos llegaban sacerdotes, ni curas; sólo algunas mujeres cantaban tonadillas religiosas.

El baile se iniciaba en el patio de la escuela. Se zapateaba día y de noche; mientras los mayordomos hacían recorrer vasos de “chamiscol” (agua hervida, limón y azúcar). Y esta alegría continuaba hasta el amanecer. Al día siguiente se realizaba el fútbol y el voleibol. El campo deportivo estaba en “Veracruz” a media hora de camino, éste era un inmenso campo natral, los jugadores llegaban cansados colocaban los arcos y en la misma tarde terminaba el campeonato. Posteriormente compraron un terreno más abajo del poblado donde en la actualidad se juega el fútbol. Los equipos de fúbol también han aumentado.

Al amanecer del 1º de noviembre la fiesta había terminado, después de tres días de frenético baile, donde muchas parejas se enamoraban, otras se fugaban jurándose amor eterno, para volver después de un año con un hijo sobre sus espaldas. Se despedía la Banda de Músicos, las damitas suspiraban hondamente con nostalgia y pena. Consumado todo, el eco de la música resonaba en nuestros oídos por espacio de varios días.

Recuerdo nítidamente las personas que bailaban alegremente. Muchos ya no se encuentran con nosotros, quizás danzando en grupos en el cielo: Santiago Lume Chinchón, Aquiles Ramos Mendoza, Inocencio Huari, Uldarico Moran Pariona, Clemente Huari, Ricardo Lume Huari, Guzmán Gonzáles, Damiana Madueño Alva, Umberdina Moran Pariona, David Huari Alva, Cirila Ramos Mendoza, Anselmo Huari y esposa Terensia Leyva, Celso Cárdenas, Valentín Lume Alva, Amador Sulluchuco, Salomé Huari Sulluchuco,etc, etc.

EL ORTIGAL DE HOY

Actualmente Ortigal es una ciudad planificada, con calles delineadas, una capilla con sus dos torres, un local comunal, una escuela con varias aulas, losa deportiva, agua potable y vía de comunicación de Cañete y Huancayo, llegan tres veces a la semana llevando artículos de la costa. Después de muchos años he vuelto a los lugares de mi primera infancia, aprendí amar, estudiar y a perdonar; mis amigos ya no están sólo algunos desconocidos pasean por sus calles solitarias, porque la mayoría se van al campo al pastar sus ganados, a la labrar la tierra, eso es su vida desde el amanecer hasta el anochecer, salvo este 30 de agosto que se olvidarán para volver a bailar, jugar, enamorar y seguir la ruta de sus destinos.





viernes, 19 de agosto de 2011


PROMOCIÓN 1961 “JOSÉ MUJICA CÁRDENAS” SE REUNIRÁN EL 17 DE SETIEMBRE EN CHINCHA

                                                                         Por: Manuel Madueño Ramos

Los ex -alumnos de la Promoción 1961 “José Mújica Cárdenas”, que este año cumple sus Bodas de Oro de haber egresado del otrora Colegio Nacional “José Pardo y Barreda”, se reunirán en un almuerzo de camaradería el 17 de setiembre del 2011 en la ciudad de Chincha Alta. Ágape organizando por el Coordinador Carlos Claros Encalada, contando con la gentil cortesía del paradigmático ex-compañero de estudios Luis Felipe Mata Puga, que con su sensibilidad de buen “Pardino”, no escatima tiempo, esfuerzo ni dinero cuando se trata de sus condiscípulos de antaño. Sabemos a ciencia cierta, ésta será la última vez que tornemos a econtrarnos, porque ya no volveremos a vernos por muchísimos años.

Esta confraternidad de “Pardina” se llevará a las 12.30 pm, en la calle Grocio Prado Nº 123 Chincha Alta. Se degustará DOS LECHONES AL HORNO, salpicadas con garrafas de pisco y el vino chacra chinchano, recién enjuagadas de la botija centenaria de la Bodega “Atúncar”, como preludio de los festejos de la primera Institución Educativa de la provincia de Chincha Alta.

Antes del almuerzo se realizará una Asamblea de Coordinación, dirigido por la Junta Directiva de la Promoción, donde el compañero Carlos Claros Encalada informará los eventos a realizarse el día de las Bodas de Oro. De la misma manera los planteamientos y sugerencias de los asistentes. Se pide que los integrantes de esta promoción asistan a este almuerzo, acompañados de sus respectivas esposas, para casos de emergencia. Salvo error u omisión.

PEQUEÑA HISTORIA DEL COLEGIO

El Colegio Nacional “José Pardo y Barreda”, lo conocimos con ese nombre y así lo conocieron nuestros padres, que también estudiaron en sus aulas desvencijadas por el tiempo. El proyecto de creación lo presentó el diputado por Huancavelica Juan Manuel Torres Balcázar; creándose la institución por Ley Nº 2560 el 12 de octubre, otros dicen el 13 de noviembre de 1917, siendo Presidente de la Cámara de Senadores el Sr. L. C. Bernales; Presidente de la Cámara de Diputados el Sr. Juan Pardo y Secretario del Senado R. J. Lanata. Se promulgó el 20 de noviembre por el Presidente don José Pardo y Barreda.

Las puertas del plantel se abrieron para los estudiantes, los primeros días del mes de mayo de 1918 con la asistencia de 24 alumnos del nivel primario. Las clases se iniciaron en la calle Lima, en la mansión del Sr. Manuel Lena, después de un tiempo pasó al domicilio de don Manuel Allegranza, sito en la calle Los Ángeles. Antes de la creación del plantel, la enseñanza se impartía en locales de albergues, porterías de conventos de frailes, casas municipales y claustros conventuales.

El primer Director del Plantel, que marcaría un hito en la historia del pueblo chinchano fue el Dr. Luis Gálvez Chipoco. Una vez que se hizo cargo de la Dirección, congregó a todas las autoridades políticas y representativas del pueblo chinchano, para buscar el apoyo financiero y económico para construir las aulas correspondientes así como de la administración.

El Director volvió a reunirse el 10 de junio de 1918, con las personas más importanntes en la casa del Subprefecto de la provincia. Ese día histórico don Juan de Matta Mármo se levantó de su asiento y dijo que donaba 1,943 m2 de terreno de su propiedad, para la contrucción del colegio, lo mismo hicieron los señores Pachas, Torres y otros chinchanos que la historia ha sido ingrata con sus nombes, logrando acumular 12,000 m2. Al siguiente mes 10 de julio se firmó la Escritura Pública de Donación. Este documento fue enviado al Dr. Ricardo L Flores, Ministro de Instrucción (Educación) para que otorgue una partida presupuestal y se inicie construcción. El 5 de setiembre del mismo año se inició la licitación de la obra.

La Junta Económica del colegio Pardo, conformada por ilustres ciudadanos, en sesión plena aprobó por mayoría el presupuesto presentado por el Sr. Agustín Ferrari por la suma de 3, 069.09 libras de plata. El 7de setiembre del mismo año el Director del colegio presentó ante la Junta Económica el plano integral de la estructura del plantel.

El 12 de octubre de 1918 se congregaron las autoridades política, educativas, el alcalde Dr. Felipe Deffaut y personas importantes de la provincia. Esa mañana  limpiaron el terreno de las malezas y plantas silvestres, colocando la primera piedra; después se inició el  trazado de la avenida que uniría con el pueblo y al concluirse se inauguró la avenida “Pardo” donde hizo uso de la palabra el Director y el “preceptor” Hermilio Castilla a nombre del magisterio. Así mismo sembraron las primeras palmeras, donadas por el diputado Guillermo Mármol. Al final de la ceremonia, el señor Abelardo Alva Maurtua, el primer secretario del plantel, redactó el acta de lo acordado en aquel histórico día.

Para la construcción de la tan ansiada obra, el Presidente de la República Dr. José Pardo estableció un impuesto por quintal de algodón a exportarse por el puerto Tambo de Mora, después un gravamen al vino y a la viñeda que se elaboraba en Chincha. Con esta garantía la Junta Económica hizo un préstamo del Banco de entonces, por la suma de 4,000 libra de oro. La edificación del colegio quedó terminada el 10 de abril de 1920. Tenía una hermosa fachada de estilo renacentista que hacía evocar viejas casonas coloniales de Lima.

La inauguración de este magnífico colegio se llevó la segunda semana del mes de abril de 1920. La bendición de las aulas, estuvo a cargo del párroco de la provincia el Reverendo Padre Dr. Morales. Asistieron a esta ceremonia los Senadores por Ica: Juan Alfredo Picasso y Fernando Castillo; y con la asistencia de 60 alumnos de Educación Primaria y 18 alumnos de Educación Secundaria.

Desde entonces el  “José Pardo y Barreda”, se constituye es el ALMA MÁTER de los alumnos de las provincias de Pisco, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreina provincias del departamento de Ica, Lima, Huancavelica. En sus aulas se forjaron el crisol de los hombres que dirigieron y dirigen los destinos del Perú. En estas horas sublimes, que la casa “paterna” cumple el nonagésimo cuarto año de su aniversario, nos rendimos a sus plantas, como símbolo de gratitud y agradecimiento. Los que ingresamos al colegio sentíamos el peso de una tradición. Han pasado más de 50 años de haber bebido el primer néctar de la sabiduría, y al mismo tiempo somos testigos del fin de una era, que nunca se eclipsará.

martes, 16 de agosto de 2011


BIENVENIDA A LA REVISTA YAUYINA “EL ZORRO”
   
Desde hace algunas semanas está circulando, en la capital y en algunos distritos de la provincia de Yauyos, “El Zorro”, según reza en su portada una “Revista del que hacer  Vecinal Yauyino”, dirigido por el “Uñapampino”, distrito de Víñac provincia de Yauyos Amado Mendoza Chulluncuy, un joven locutor de una radio provinciana, que poca fortuna tuvo en el medo. Parece que este animador vive obnubilado en hacer periodismo, haciendo reportajes chabacanos de interés mediático. Entre sus redactores están personas empíricas que nunca han publicado una Revista, sino se dedicaron escribir folletos y algunos artículos, datos recogidas por terceras personas y que carecen de veracidad y con una pésima redacción. Nunca han estudiado en una Universidad ni escucharon clases de periodismo.

De todas maneras recibamos dándole la bienvenida a esta nueva revista, si así lo podemos llamarlo. Alguien dijo que es una apócrifo “revista”, carentes de las secciones de una verdadera revista formal: notas zonales, regionales, sociales, literarias, deportivas, etc. Es un folleto que nada tiene que ver con el nombre. Nos decía el Dr. Carlos Parra Morzan, Catedrático de la otrora Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dejado de existir el 2007, del que me tocó de ser su alumno, que muchos fungen de ser comunicadores sociales, cuando en realidad son grupos de personas sin las mínimas condiciones de serlo. Su Revista está llena de errores gramaticales garrafales. En una sola página se repite doce veces la palabra “rehabilitación”, pobres de conocimientos.

Este follero cae dentro de la vulgaridad, del insulto fácil y  barato, perdiendo seriedad, mesura y prudencia. Ser Director de una “revista” y tal vez haber estudiado periodismo a distancia, no se suficiente garantía para decir lo que se viene en gana, escudándose en la ficticia libertad de expresión y comunicación. Sino, se debe escribir con ética y moral, principios que no se aprende en ninguna Universidad o Instituto de provincias, tampoco se compra en la cantina  del chino de la esquina, sino es la formación integral de la persona que viene del hogar. Y estos señores pueden haber lidiado con la pobreza, para llegar a ser lo ahora son pero le falta formación. Y no son las mejores.

Con cierta avidez recorrí sus líneas, para encontrar el númen de las noticias y endulzar mi vida, sinceramente no encontré nada interesante. Es un escarceo de folleto que pulula en cualquier esquina, pero de Revista no tiene ni pizca. Sin embargo, tiene el mérito de aparecer en tiempo inesperado; le sugiero no copiar literalmente lo que otros escriben, eso se llama plagiar, no están en el colegio para hacerlo, caso de la muerte del Sr. Casimiro Perales Odría publicado en Internet de “Yauyos al Día”, sólo cambió el título “Falleció hijo representativo y ex – alcalde de Madeán”; de igual manera las fotos, copiar artículos de otros, comete el delito doloso, sancionado por el Código Penal y nuestro Ordenamiento Jurídico. Me guardo la reserva.

Para terminar, se sabe hasta la saciedad, lo que prima en nuestros pueblos es de personas sin principios y valores. Estos se adquieren la casa, dentro del hogar familiar, en el trato diario que emanan con nuestros padres y hermanos. Si carecemos de estos valores estaríamos denigrando al periodismo y se  convierten en seres intolerantes, inescrupulosos, haciendo de esta noble profesión en el más vil de los oficios. Le doy credibilidad lo que manifestaba un psicólogo que “El ser humano es producto de sus vicios heredados, complejos y traumas adquiridos”. Y eso es la pura verdad, tenemos que difundir noticias bajo las normas morales, sin emergen bilis anacrónicos adquiridas en casa, sino de acuerdo a las normas jurídicas.   

De todas maneras estos redactores de la mal llamada Revista tienen el mérito de haber sacado a luz su primera edición. Demos la bienvenida. Ojala que en lo sucesivo mejore en su ortografía y redacción.