miércoles, 18 de mayo de 2011


PUBLICAN OBRA PÓSTUMA DE MANUEL JESÚS GAMARRA CORTIJO, SACERDOTE YAUYINO FALLECIDO EN PUERTO RICO

                                                              Por: Manuel Madueño Ramos

Hace algunos meses viene circulando dentro del ambiente literario limeño, “El cazador y el puma”, obra del extinto Sacerdote Manuel J. Gamarra Cortijo, que hace un año se remontó al cielo en la hermana República de Puerto Rico, donde vivió en su refugio involuntario, por haber sido amenazado en el Perú por las hordas de la subversión que desangró el país por espacio de 20 años, exclusiva culpa de nuestros gobernantes de entonces, por hacer oídos sordos al pedido de los pobres campesinos de la región Andina, de los explotados en los socavones de las minas, de los trabajadores manuales e intelectuales y estudiantes en general. Y gobernar para lo ricos como lo están haciendo los sucesivos gobiernos. Los candidatos gritan a viva voz remediar la pobreza, la miseria, pero tampoco quieren que desaparezca, sino a quién va solicitar votos.

MANUEL JESÚS GAMARRA

El sacerdote Manuel Jesús Gamarra, nació el 18 de enero de 1918, en el distrito de Huangáscar, provincia de Yauyos, departamento de Lima. Sus padres fueron Manuel Jesús Gamarra Rojas y Teófila Cortijo Segovia quienes llegaron a Víñac en la primera década del siglo XX, para después trasladarse a Huangáscar como profesores, donde fijó su domicilio habitual. Fue el cuarto hijo de una familia numerosa, compuesta por once hermanos, dos religiosos. Casi adolescente ingresó al Seminario Santo Toribio de Mogrovejo en Lima, y por problemas del clima se trasladó al Seminario de San Cristóbal de Huamanga, ordenándose de sacerdote el 22 de septiembre de 1944.

La primera misión religiosa lo realizó en el distrito de Pararca, provincia Paucar del Sarasara, departamento de Ayacucho, enclavado en los Andes del Perú. Allí acrisoló el idioma runa simi, a pesar que desde pequeño hablaba el quechua, su lengua materna, porque la zona sur de Yauyos está influenciada por el idioma, costumbres, cultura y folclor del Perú sur andino. Su dominio de este idioma le permitió comunicarse fácilmente con los feligreses. Después de peregrinar por algún tiempo, se trasladó a la Parroquia “Santiago” de Víñac, atendiendo las iglesias de los pueblos de: Víñac, Huangáscar, Madeán, Apurí, Chocos y Azángaro. Para visitar a los pueblos tuvo que  realizar cabalgado en acémilas, por diminutos caminos escabrosos, construidos para que viaje una sola persona con grave peligro de su vida, soportando climas inhóspitos.

Posteriormente fue nombrado Sacerdote de las Parroquias de San Mateo, Pacaraos, Chancay, distrito de Atavillos Altos, de la provincia de Huaral, departamento de Lima, donde su simpatía con sus feligreses fue mayor por su “carácter amistoso, bromista y cordial”, así lo describe el profesor Ángel Guillén Alberti, Director del Colegio Nacional “Túpac Amaru” de Lima Norte a quien le consagró el sacramento del matrimonio. Después fue nombrado sacerdote de la Parroquia de San Juan Bautista en la provincia de Huaral, donde permaneció 24 años. Con la ayuda de Adveniat y Kirch in Not, entidad alemana, construyó un Centro Pastoral con varios ambientes y sin duda con clara visión de futuro para beneficiar a los grupos de evangelización y de neocatecumenado.

CON MUCHO DOLOR SE DESPIDE DEL PERU

En septiembre de 1991, tuvo que salir del Perú, apremiado por las amenazas de la subversión que sometía y desangraba al país. También los sacerdotes fueron blancos de estas intimidaciones. Antes de abandonar el Perú, su último pensamiento fue por la tierra de sus amores donde nació, creció y floreció su espíritu: Huangáscar. En ese lugar nacieron sus esperanzas, penas e ilusiones para una Patria mejor. Pero nadie podrá hacer grande al Perú porque estamos dominados por los económicamente más poderosos, con su dinero compran conciencias, medios de comunicación y todo lo que desea. Y nuestra población andina seguirá olvidada, desangrándose y viviendo en la pobreza e injusticia más grande. Nuestra raza indómita, que no se dejó avasallar en más de 300 años por españoles, hoy existen, no viven, esperando mendrugos de pan de los gobernantes.

Manuel J. Gamarra, para emigrar del Perú, tuvo que solicitar el permiso del Obispo de Huaral; concedido tuvo que viajar después de haber servido al Perú, por espacio de 47 años. Se refugió en Puerto Rico donde el Cardenal Luis Aponte Martínez le dio la bienvenida y le permitió pertenecer al clero diocesano, posteriormente lo acogió el Arzobispo de San Juan, Monseñor Roberto Gonzáles Nieves. Allí sirvió a Dios hasta el año del 2009. Se retiró al Hogar Santa Teresa Jornet donde pasó sus últimos días, plácidamente celebrando misa los sábados para los feligreses en la Capilla de Santa Rosalía, Río Piedras.

Cumplida su misión en la tierra, Cristo lo llamó a su reino, escalando a la eternidad el 12 marzo del 2010, fecha elegida por el Señor. Al saber el deceso su hermana menor Irma, dice en una de sus cartas: “Con el corazón lacerado de dolor, partido en mil pedazos, vuelve abrirse otra herida en mi alma, y las lágrimas brotan de mis ojos a pesar que hago esfuerzos por mantenerme firme. ¡Qué hacer en estos momentos!! ¡Sólo queda refugiarme en el Señor! Manuelito es otro ángel que voló al cielo, así estaremos más protegidos. Fue el hermano amoroso que nos cuidaba con amor paternal. Un sacerdote, con sus palabras nos acercaba al paraíso” Así con estas adoloridas frases fue despedido de la vida terrenal. Ese día las campanas tañeron tristemente en Huangáscar, Víñac, Huaral y Chancay, signo inequívoco que habían perdido un hijo predilecto.

Su obra, “El cazador y el puma”, publicada póstumamente por sus hermanas menores, Teófila y Feliza Consuelo Gamarra Cortijo. Es un libro dramático, real, narrado didácticamente por el autor en primera persona, hechos inverosímiles que le sucedió al perseguir y dar muerte a un puma por las punas de “Chucurí”, estancia de unos pastores, en la zona sur de la provincia de Yauyos.

 

viernes, 13 de mayo de 2011


FIESTA A LA VIRGEN DE FATIMA

HERMANDAD DE LA VIRGEN DE FATIMA CELEBRA COLONIA MADEANINA
                                        
HISTORIA DE LA LLEGADA DE LA VIRGEN

Hace más de 60 años vienen celebrando la fiesta a la Virgen de Fátima. Primero fue en el lugar denominado “Tacul”, anexo de Yuncaipara, distrito de Madeán y segundo en la capital de la República. Todos los años  el 13 de mayo sus devotos se reunían en la casa de campo de don Eustaquio Madueño y doña Benedicta Ramos, se arrodillaban ante la imagen de la Virgen y rezaba el Santísimo Rosario, prendían sus velitas y le rodeaban de muchas flores de dalias y claveles. Finalmente concluían con canciones religiosas. Ahora los devotos han ido en aumento por los múltiples milagros recibidos.

En 1948 fue llevada la imagen de la virgen al fundo de “Tacul”, desde el valle de Cañete por la señora Nieves Madueño Ramos, por entonces estudiante del Convento “Santísimo Rosario” de Cerro Alegre, regentado por Padres Dominicos. En el segundo piso de su casa levantaron un altarcillo y con mucha veneración la colocaron, adornando con papeles de lustre y floreros que nunca  faltaron los claveles de su propio jardín. Los domingos se reunían rezaban e imploraban, para que nada malo les sucedan en el devenir del tiempo.

Desde entonces la virgen guió los pasos y destinos de la familia, a través del tiempo, de los momentos duros y apremiantes. Ellos tampoco olvidaron del día 13 de mayo de elevar sus oraciones a la virgen de Fátima, desde entonces fue nombrada su Patrona y protectora. La hermandad se constituyó legalmente en Lima y se nombró la primera Junta Directiva:

Presidente.……………………..….Manuel Madueño Ramos
Vice-Presidente………………..….Jaime Madueño Madueño
Secretaria de Actas…………..…...Esther Madueño Ramos
Secretario de Economía….............Nieves Madueño Ramos
Secretaria de Cultura……………...Raymunda Madueño Ramos
Sec. Prensa y Propaganda……… María Ventura Cajusol
Fiscal Nº  1…………………………Leoncio Goicochea Palomino
Fiscal Nº  2…………………………Rubén Gonzáles Madueño

SIGUE LA TRADICIÓN

En Lima, las mismas familias adquirieron la imagen de la virgen y siguieron rindiéndole la veneración correspondiente a pesar del tiempo transcurrido. La Hermandad se fundó el 13 de mayo de 1990 en el domicilio habitual del Srgto Leoncio Goicochea Palomina y esposa Raymunda Madueño Ramos. Para ese día se nombraron los mayordomos, para que preparen pachamancas, “Uman caldo”. La fiesta se inició en el Jr. Huambachano 186, Urbanización “El Bosque” El Rímac.- Los primeros mayordomos fueron:

-Esther Madueño Ramos y esposo
-Manuel Madueño Ramos y esposa
-María Ventura Cajusol y esposo

Estuvieron presentes el jefe de la familia Eustaquio Madueño y esposa Benedicta Ramos Aguado, el Sargento de la PN Leoncio Goicochea Palomino.
Con el paso de los años, esta Hermandad fue ampliando con nuevos devotos como Alejandro Alva Odría (QEPD) Flora Mendoza Huari (QEPD), Andina Alva Odría, Soriano Alva Odría, Porfirio Centeno Alvarado, Evarista Centeno Guerra.

DOS SACERDOTE REGALOS DE LA VIRGEN

A la familia Madueño- Ramos, la virgen le ha regalado con la consagración de dos de sus hijos, nacidos en esta sagrada cuna. Los hermanos Padres: Nelson  que recibió la orden sacerdotal de las mismas manos del Papa Juan XXIII en Romas y Noe Goicochea Madueño, hijos de Leoncio Goicochea y Raymunda Madueño Ramos; el primero sacerdote y asesor de las Fuerzas Armadas del Ejército Argentino, donde radica hace años; el segundo sirve a Dios en el Monasterio del “Santísimo Rosario” de Cerro Alegre, Cañete.

DOMINGO 15 DE MAYO ES LA FIESTA EN ZÁRATE

El presente año, la fiesta se celebrará el domingo 15 de mayo. La misa ofrecida por sus devotos se realizará en la Iglesia de Zárate, SJL. Alegrará la Orquesta Folclórica “Los Incontrastables Brisas de Huancayo” dirigido por su Director el Sr. Fausto Goicochea Chulluncuy desde las 2.00 de la tarde hasta las últimas consecuencias en el Jr. “Los Chasquis” Nº 595 Zárate, distrito de SJL.

Los mayordomos y la Junta Directiva han anunciado la preparación del “Uman Caldo” para todos los devotos que sin duda llegarán desde Cañete, con sus garrafas de vino y pisco puro de Lunahuaná. Invitamos a los devotos de los pueblos vecinos de la zona sur de Yauyos, residentes en Lima.

lunes, 9 de mayo de 2011

PROMOCIÓN 1961 DEL COLEGIO NACIONAL “JOSÉ PARDO Y BARREDA” DE CHINCHA ALTA SE REUNEN EN ALMUERZO DE CAMARADERÍA


                                               Por: Manuel Madueño Ramos

“COLEGIO, SAGRADO TEMPLO DEL SABER DONDE SE FORJA EL PORVENIR DE LA PATRIA”.

¡Oh Colegio Pardo! Cuando recordamos tus aulas desvencijadas por el tiempo, el patio de honor donde desfilaban cientos de estudiantes gallardos y airosos. La avenida José Pardo camino de nuestros presurosos pasos, para llegar con puntualidad al plantel, sino el Regente con su vara en la mano nos apaleaba en las posaderas. Recordar los días y horas vividos nos invade una nostalgia que estremece el cuerpo. Aulas construidas con adobe, recubiertas con cemento; el gimnasio donde nuestro recordado Américo Navarrete (QEPD) demostraba su agilidad felina; el Estadio “José Pardo”, que en el Aniversario de Chincha y del Colegio se presentaba los clubs Alianza Lima y Universitario de Deportes, enfrentando a la selección del lugar, muchas veces se volvían con una derrota.

Recordar esos momentos maravillosos de los cinco años de nuestra educación secundaria. Hoy desde la lejanía recordamos a la pequeña patria que albergó nuestras inquietudes, esperanzas e ilusiones. Cuando volvemos a recordar el corazón empieza palpitar vertiginosamente y la nostalgia nos invade. Es que el “Pardo” fue nuestra amada casa, refugio grandes hombres que dieron prestigio y honor a la Patria, caso de Grocio Prado. Todos formados por profesores probos y paradigmáticos que trazaron nuestro derrotero. Sus enseñanzas y sus palabras lo llevamos dentro del alma. Sus voces aún están martillando nuestro cerebro donde tan pocas cosas viven, instándonos a seguir por el difícil camino de la vida, desgastada por los vaivenes del tiempo, por el reproche de los incomprendidos. Así seguiremos hasta dejar el último hálito de vida. El tiempo es cruel con la nostalgia porque lo estimula demasiado, provoca decir.

ALMUERZO DE PROMOCIÓN

Los egresados de 1961 Promoción “José Mujica Cárdenas”, nombre del maestro que guió nuestros primeros pasos, prematuramente abandonó este mundo para reunirse con el Señor. Sus discípulos dispersados en Chincha, Lima, Cañete, Ica y Huancayo se reunirán en un almuerzo de Camaradería el sábado 11 de junio del presente año 2011 a horas 12 del día ofrecido por el compañero el Dr. Hugo Aguayo Olivares, en esta su casa de campo Mz. 25, Lote 2, calle 22 (Calle 22) 3ra Etapa de Cieneguilla. Para llegar tomar la línea Molinero Express M-49 o el Orión N-30. Comunicarse al teléfono 479 -8008 y el celular: 99408-9515 y 99105-6389. Seguir la Av. Nueva Toledo, Cía. Teléfonos.

Para conocimiento de los compañeros de provincias. El lugar está a la salida del camino al pueblo de Huarochirí. Camino construido por el Inka Túpac Yupanqui desde Jauja al valle de Lurín, para conquistar la costa del Perú. Los antiguos peregrinos que adoraban al dios Pariaqaqa, nevado de 5754 msnm se dirigían del Santuario de Pachacamac, pasando por Huarochirí, Sisicaya, escalar los mil ochocientos peldaños de Escaleráyoq, que equivale a un edificio de una altura de cien pisos, para llegar a la montaña sagrada. Los primeros conquistadores españoles, Pizarro y sus huestes bajaron por este comino de Jauja hacia Lima para fundar la ciudad de los Reyes.

UN SEGUNDO ENCUENTRO

Para este encuentro, está la labor desinteresada y eficaz del compañero Carlos Claros Encalada, quien hace un año visita continuamente el domicilio habitual de cada uno de los compañeros, haciendo llegar la invitación para este y otros acontecimientos, que sin duda marcará una etapa en la historia de la familia “Pardina”. Un claro ejemplo de desinterés y amor al terruño, refrescando la memoria de los amnésicos que no se dignan aunarse a nuestro grupo, creo no por desinterés de volver a reencontrarnos, sino porque no había motivos para hacerlo. Serán momentos que volverán a rememorar el pasado, pero con las sienes cubiertas de canas, signo de nobleza y trabajo.

Esta reunión es el preámbulo de otras que se realizarán en el transcurso del presente año con el fin de prepararnos para LAS BODAS DE ORO, que se realizará el 12 de octubre, Aniversario del plantel. La promoción 1961 cumple 50 años de haber egresado del colegio ¡Qué difícil de reconocernos! El tiempo inclemente ha dejado huellas en nuestras vidas, todos los días vemos aparecer en nuestro rostro una arruga más, los cabellos antes negros y lozanos hoy una pequeña alfombra blanca, síntoma que por gusto pasa el tiempo; otros calvos, prematuro envejecimiento; sin embargo nuestro espíritu vive fresco y lozano.

Gracias, Dr. Hugo Aguado Olivares por tu gentileza. Eres en verdad el pardino que tanta falta has hecho en estos 50 años de ausencia.. 









MADEÁN: DISTRITO MODERNO CON TRADICIÓN ANTIGUA, CUMPLIÓ 46 AÑOS DE SU CREACIÓN POLÍTICA

                                                                      Por: Manuel Madueño Ramos

SU ORIGEN Y PRIMEROS HABITANTES

“Ranracancha”, se llamó el lugar donde se asienta el actual distrito de Madeán. Era una estancia agricultores y pequeños ganaderos, planicie de terreno eriazo, llena de piedras donde se asentaron los primeros pobladores.

Sus primeros habitantes que llegaron fueron Luis Díaz casado con Gregoria Cajayauri. De esta unión nació su hijo Luis Espíritu Díaz Cajayauri que contrajo matrimonio con Jacoba Huari Chinchón, hijo de Domingo Huari y de Santosa Chinchón, de este matrimonio nacieron los siguientes hijos: Blas, Mariano, Francisco, Prudencia y Cipriana Díaz Huari, cuyos descendientes viven en la ciudad y en la capital. En la parte alta del pueblo, sobre una loma vivía José Sacsa Chinchón. A la derecha estaba la casa de Andrés Chulluncuy y de su cónyuge Micaela Huari; también llegaron a vivir Casimiro Goicochea, José Huari con su esposa Paula Coronel, Irineo Guerra, Melchor Odría, Matos Zenteno, Juan Morán, Catalino Meneses, Rufino Álvarez, ect..

NACIMIENTO DE MADEÁN

MADEÁN, nació como pueblo en 1915 por obra y gracia de don Juan Onofre Chinchón Ramos Girón, que ese por esos años tenía el cargo de Juez de Paz del distrito de Víñac. Había ocupado en varias ocasiones la alcaldía, y poseía prestigio y don de mando como una de las más connotadas personas de Víñac. Poseía terrenos de cultivo en “Chaca” y “Tacul” barrio de “Yuncaipara”. Por ese motivo visitaba continuamente y observaba a los pobladores dirigirse, todos los domingos al distrito a solicitar agua al “Juez de Agua”, para regar sus chacritas de tubérculos y cereales. Otras veces, demandar ante el Juez de Paz a los abigeos, por haber sufrido robo de sus animales.

Don Juan Onofre, tuvo la visión de crear el pueblo, para que éste tuviera sus propias autoridades y resuelvan sus problemas: un Juez de Paz, un Teniente Gobernador y Agente Municipal. Entonces se puso en contacto con las personas más influyentes, en razón de tener más dinero y mayor extensión de terreno, entre ellos: Segundo Meneses, Carlos Odría, Francisco Díaz Huari, Emigdio Meneses Álvarez, José Sacsa Chinchón, Toribio Chulluncuy Lume y el mismo Juan Onofre Chinchón Ramos Girón etc. Un domingo de agosto de 1915, redactaron un pequeño acta; al pueblo fundado lo puso el nombre de “Madianita”. Después trazaron las calles, campo deportivo. Una Comisión se dirigió ante el alcalde Sixto F. Villar Paucar solicitando su reconocimiento.

Era el tercer anexo que se creaba en el distrito de Víñac. Primero fue Chocos y después Apurí. Ambos pueblos existieron desde la época inka; Chocos, se creó como anexo del distrito de Víñac a inicios de la Independencia el 4 de agosto 1821, igual que los nueve distritos de la provincia de Yauyos: Ayavirí, Chupamarca, Tauripampa, Omas, Huáñec, Yauyos, Ayavirí, Laraos y Víñac. Muchos opinan que Huangáscar fue creado en esta fecha, éste recién se crea el 17 de marzo de 1827 por el Presidente don Andrés de Santa Cruz, distrito de la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica.

Las autoridades del distrito de Madeán no reconocieron al anexo de Madeán hasta 1920. En aquel año, Juan Onofre Chinchón Ramos Girón fue elegido Gobernador de Víñac, aprovechó el cargo para nombrar a Segundo Meneses como Teniente Gobernador de Madeán. El 5 de setiembre del mismo año el alcalde Julio Ordóñez de la Cruz, designó a Emigdio Meneses Álvarez, Agente Municipal, pero sin el Libro de Nacimientos, para inscribir a los recién nacidos hasta 1933, periodo del Agente Guadalupe Lume Perales. En 1943 el Juez de Primera Instancia de Yauyos nombró a Julio Espinoza Díaz Juez de Paz Titular; 1er Accesitario a don  Julio Reynoso Huari; y 2do Accesitario a Silverio Meneses Perales. Los tres viajaron a la provincia a prestar el juramento de ley.

 CREACIÓN DEL DISTRITO

La iniciativa nació por los años 1963, de convertir al pueblo de Madeán en un nuevo distrito, La idea surgió de Bernardino Meneses Reynoso y de su primo Ángel Meneses Odría, quienes consultaron con los más notables del pueblo Julio Espinoza Díaz, Román Ramírez Evangelista, Humberto Díaz Centeno, Artemio Alvarado Chulluncuy, Mauro Perales Odría, para apartarse de la tutela de Víñac. Todos estaban de acuerdo y estuvo asesorado por el Director de la Escuela Pre- Vocacional  507 Prof. Samuel Gonzáles Huamán.

Las gestiones se iniciaron a comienzos de 1964. La primera comisión Pro- distrito fueron designados a los siguientes señores: Humberto Díaz Centeno y Artemio Alvarado Chulluncuy, quienes tenían la misión de llevar un Memorial ante el alcalde Amador Alvarado Ordóñez y al gobernador de Víñac Abelardo García Chulluncuy, solicitando la creación del distrito. En este episodio jugó un papel importante el segundo de los comisionados por ser pariente del alcalde y del gobernador al mismo tiempo. Ellos incrédulos firmaron el Memorial.

Con el documento firmado, una comisión viajó al Congreso de la República, solicitando la elevación de Madeán a distrito. El más grande enemigo que se presentó era su escasa economía. Don Raymundo Huari Cristóbal tuvo que vender un par de carneros y Celso Leyva tres sacos de cebada. El dinero sirvió los viáticos de la Comisión ante el Congreso, dominado por el Partido Áprista Peruano; por entonces Samuel Gonzáles Huamán, era activo militante de ese partido, por lo tanto tenía en sus manos el poder político.
                     
Las gestiones continuaron ante el Congreso y las comisiones fueron turnándose: Alfredo Ángel Meneses Odría, Celestino Perales Odría, Casimiro Perales Odría, Adolfo Sacsa Meneses, Tomás Ordóñez Álvarez, Román Ramírez Evangelista, Julio Reynoso Huari, Artemio Alvarado Chulluncuy, Reynaldo Gutiérrez Huari, Francisco Chulluncuy Huamán, Gaudencio Flores Perales, Sixto Ramírez Evangelista, Humberto Perales. Los residentes en Lima agrupados en el “Centro Social Madeán”, también se aunaron en esta noble causa, proporcionando dinero: Inocente Pariona Perales, Eufracio Chulluncuy Álvarez, Máximo Ramírez Evangelista, Víctor Reynoso Chulluncuy, Juvenal Mendoza Ramírez, José Pariona Espinoza, Julio Pariona Perales, etc, etc.

LEY DE CREACION

Madeán, se creó distrito por Ley del Congreso Nacional Nº 15378, el 19 de marzo de 1965, promulgado el 26 del mismo mes por el Arq. Fernando Belaúnde Terry Presidente Constitucional de la República. El Proyecto de Ley fue presentado por el Diputado David T. Izaguirre y sustentado en la Cámara de Senadores, por el Senador Ingeniero Carlos Malpica Rivarola. 

De esta manera Madeán se constituía en uno de los 33 distritos de la provincia, ubicado en la zona sur grande de Yauyos, a más de 3250 msnm. Y prosperó gracias al tesonero y tenaz trabajo de sus autoridades, quienes no escatimaron tiempo, dinero ni energía para hacer surgir como un distrito moderno con tradición antigua.

INAUGURACIÓN DEL DISTRITO

Con la Resolución en la mano, la comisión volvió a Madeán, para preparar la inauguración que se llevó a cabo el 13 de junio coincidiendo con su fiesta Patronal. Fue un acto solemne e histórico, hizo uso de la palabra el Director del Centro Escolar Pre-Vocacional Samuel Gonzáles Huamán, el Senador Ing. Carlos Malpica Rivarola; el Párroco de Víñac, Manuel Lema Martínez, el electo alcalde Alfredo Ángel Meneses Odría, el electo Gobernador Humberto Díaz Centeno. El “Centro Social Madeán” se hizo presente con su Presidente Julio Pariona Perales y miembros Juvenal Mendoza, Eufracio Chulluncuy, etc.

A este acto público y de gran trascendencia histórica, para los pueblos de la zona sur de la provincia de Yauyos, se hicieron presente alumnos del Colegio Nacional “Santiago de Víñac” en compañía de su Director profesor Wenceslao Salinas Salinas; del Colegio Nacional “San Bautista” de Huangáscar con su Director el Sr. José Vivas. Todos confraternizaron bailando al son de una orquesta Típica Folclórica y saboreando la rica pachamanca.

EL MADEÁN DE HOY

Después de medio siglo de su creación, Madeán cuenta con una carretera que une Huancayo y Lima, dos colegios nacionales, un Puesto de Salud, un Coliseo Cerrado, un templo a “San Antonio de Madeán”, una Escuela primaria, Jardín de Infancia, una loza deportiva, un Comedor Popular y un Auditorio Municipal. Tiene cinco anexos: Yuncaipara, Ortigal, Tayamarca, Vizcaya y Pampa Andina y cuenta con todos los servicios básicos.

Los hombres que fundaron y crearon un pueblo con tradición histórica, están olvidados en la memoria de la juventud. Las autoridades están en el deber ineludible de agradecerlos, bautizando las calles con su nombre. Manera de inmortalizar la  memoria de los que lucharon a brazo partido por un ideal, pues estaban inmantados con nervios de acero y una inquebrantable voluntad.